jueves, 17 de diciembre de 2020

PROBLEMAS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE MÉXICO


SÍNTESIS

"LA REVOLUCIÓN MEXICANA"

COLABORADORES:

LUZ MERENIpzavlbarrueta@ugmnorte.edu.mx

ROSA ISELA

pzavrperez@ugmnorte.edu.mx
"LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS DE MÉXICO"


DESARROLLO HISTÓRICO

Desde sus inicios, las teorías relacionadas con el desarrollo se interesaron por los procesos de enriquecimiento material, es decir, por el incremento del volumen de «producción» de bienes y servicios; estas teorías economicistas entendían que el medio para alcanzar el desarrollo era la acumulación de capital físico.

Un «aumento» del Producto Interno Bruto per cápita, reduciría la «pobreza» e incrementaría el bienestar de la población; la premisa se basaba en: que, a más producción, más renta, y, a más renta, mayor bienestar económico, es decir, que el desarrollo estaba directamente relacionado con el crecimiento económico, tanto de los países como de las personas. 

Durante la década de 1970 varios autores y economistas de instituciones destacadas como el Banco Mundial o la Organización Internacional del Trabajo reconocieron que el «aumento» de la producción no era suficiente por sí solo para reducir la pobreza y alcanzar el desarrollo. 

PRIMERA INDUSTRIA

La primera transformación de materias que se dio entre las civilizaciones fue: la artesanía, que en México se desarrollo durante la época prehispánica; la elaboración de bebidas y alimentos, la cerámica, la construcción, el tallado en piedra, la orfebrería y el tejido, fueron las «principales» actividades de transformación; sin embargo, la «industria» se desarrollo con la llegada de los españoles, quienes explotaron los yacimientos minerales del país y establecieron las primeras industrias: textil, del tabaco, del jabón y de la pólvora, entre otras.

LA INDUSTRIA EXTRANJERA EN MÉXICO:

En 1920, se establecen fábricas dependientes de empresas «estadounidenses», como la Ford y la Simmons, se desarrollan las industrias extractivas: minería y petróleo, textil, alimentaria y del calzado; el suceso más importante para la industrialización en México fue la «Segunda Guerra Mundial», que provocó una gran inversión extranjera en el país, debido a la escasez de materias primas y productos alimenticios y textiles para abastecer a los países que estaban en «guerra», principalmente a los Estados Unidos.

LA PRIMERA PLANTA DE ACERO:

La Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, fue una empresa siderúrgica, fundada en 1900 en la ciudad de Monterrey, la empresa pasó a ser propiedad federal en 1977, hasta su bancarrota en 1986; durante 60 años, se dedicó exclusivamente a la elaboración de artículos de fierro y acero no planos, tales como: rieles, alambrón, varilla corrugada, estructuras o ruedas para ferrocarril.

ORÍGENES DE LA CRISIS MEXICANA

CRISIS DE 1994:

La crisis económica de México de 1994, fue una crisis iniciada en México, provocada por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación del peso mexicano, durante los primeros días de la presidencia de Ernesto Zedillo.

A unas semanas del inicio del proceso de devaluación de la moneda mexicana, el presidente de los Estados Unidos: «Bill Clinton», solicitó al Congreso de su país la autorización de una línea de crédito por $20 mil millones de dólares para el gobierno mexicano, a efectos que le permitieran garantizar a sus acreedores el cumplimiento de sus compromisos financieros.

Las consecuencias económicas de esta crisis se denominaron: «Efecto Tequila«; en México, se le conoce como: el «Error de Diciembre», una frase acuñada por Carlos Salinas de Gortari para atribuir la crisis a las presuntas malas decisiones de la administración de Ernesto Zedillo.

La crisis fue causada en gran medida por la opacidad del régimen del presidente Carlos Salinas de Gortari y su excesiva ambición, generando desequilibrios insostenibles, financiados por una elevada cantidad de deuda en moneda nacional (CETES), y sobre todo a través de «Tesobonos»; estos bonos eran deuda a corto plazo, que se compraban y vendían en pesos, pero se pagaban en dólares, protegiendo a los inversionistas contra los efectos de una posible devaluación.

En esta época, México parecía un buen lugar para «invertir», fue justamente lo que aprovechó el presidente Carlos Salinas de Gortari para implementar sus planes, que incluyeron múltiples instancias de presunta corrupción.

CRISIS DE 1997:

La llamada crisis petrolera mundial de 1973 provocó, como se sabe, el aumento constante de los precios del crudo, hasta principios de los 80’s, cuando se «derrumbaron» tanto la consolidación del cartel petrolero de la OPEP, como la elaboración de una estrategia múltiple por parte de los países occidentales para racionalizar su «consumo» y favorecer la exploración y producción de nuevos campos en países no miembros de la OPEP.

Meses después, se descubrieron los gigantescos campos petroleros del «sureste» mexicano, lo cual le dio una nueva dimensión a la actividad de PEMEX y convirtió a nuestro país en uno de los principales abastecedores de petróleo de los Estados Unidos.

El desabasto de gasolina se «agudizaba» en México, los efectos fueron drásticos: se duplicó el precio real del crudo a la entrada de la refinería y se produjeron cortes de suministro; todo esto aceleró una etapa económica negativa; los altos ritmos de producción, requerían de tecnología, asesoramiento y conocimientos que sólo las compañías extranjeras podían ofrecer en un corto plazo, pues ya había comenzado la estrategia de sabotaje desde los altos mandos del gobierno. 

¿QUÉ ES LA ECONOMÍA NACIONAL?


Primero, el concepto de nación hace referencia a una comunidad humana asociada a un Estado, país, (un territorio nacional) que comparte características socio políticas y con cierta soberanía. Mientras que el concepto de unidad económica hace referencia a individuos y organizaciones cuyo comportamiento es analizado por las ciencias económicas y pueden ser considerados como unidades de decisión, entonces;

Definición básica de economía nacional:

Unidad económica resultante de las ramas económicas de una nación.

Estas unidades abarcan todos los sectores de la economía:

  • Actividades primarias

  • Secundarias

  • Terciarias y cuaternarias.

Es decir, la agricultura, minería, manufacturas, transporte, servicios de salud y educación, entretenimiento, seguridad, banca, gobierno, ventas minoristas, comunicaciones, etc.

Además incluye las instituciones económicas, sistema económico, división de trabajo, capital humano y físico, tecnología, leyes, regulaciones etc. Pueden tener diversos sistemas económicos: economía de mercado, planificada, tradicional o mixta.

Cuando se mide el desarrollo económico en el mundo, se toma a las economías nacionales como unidades de estudio. De esta forma se estudia el crecimiento económico de los países en un determinado periodo de tiempo, por lo general se compara la producción de riqueza (PIB) año a año.


MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA

Son las dos ramas principales en las que se divide la ciencia económica:

  • La macroeconomía:

Estudia los sistemas económicos de un área geográfica en su conjunto, empleando magnitudes colectivas o generales y tratando de obtener una visión global de su situación. El Producto Interior Bruto (PIB), que mide los bienes y servicios que producen las empresas, los individuos y el sector público de un país durante un tiempo determinado; el desempleo o la inflación son algunas de las principales variables que estudia la macroeconomía.

  • La microeconomía:

Estudia el comportamiento de cada unidad económica: los individuos, las familias, las empresas y los mercados. Su objetivo es explicar y predecir el comportamiento de productores y consumidores. La microeconomía estudia factores como la oferta y la demanda (analizada por las teorías del consumidor) y los índices de precios.


En general, la microeconomía estudia un grupo de personas y la macroeconomía toda la población. Por supuesto, ambas están intrínsecamente relacionadas y la evolución de una afecta a la otra. Cualquier unidad puede ser analizada de ambas maneras: por ejemplo, una gran empresa repercute en la economía de un país tanto a nivel macroeconómico como de forma local, familiar e incluso individual. Además, los análisis macroeconómicos se fundamentan en consideraciones microeconómicas: por ejemplo, para explicar la tasa de ahorro de un país se analizan los factores microeconómicos que llevan a las familias y las empresas a ahorrar.


CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA NACIONAL

La Constitución ordena al Estado mexicano velar por la estabilidad de las finanzas públicas y del sistema financiero; planificar, conducir, coordinar y orientar la economía; regular y fomentar las actividades económicas y "organizar un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la nación".

Para este propósito, la Carta Magna faculta al Ejecutivo Federal para establecer "los procedimientos de participación y consulta popular en el sistema nacional de planeación democrática, y los criterios para la formulación, instrumentación, control y evaluación del plan y los programas de desarrollo". El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es, en esta perspectiva, un instrumento para enunciar los problemas nacionales y enumerar las soluciones en una proyección sexenal.

Tenemos ante el mundo la responsabilidad de construir una propuesta posneoliberal y de convertirla en un modelo viable de desarrollo económico, ordenamiento político y convivencia entre los sectores sociales. Debemos demostrar que sin autoritarismo es posible imprimir un rumbo nacional; que la modernidad puede ser forjada desde abajo y sin excluir a nadie y que el desarrollo no tiene porqué ser contrario a la justicia social.


Tales son los lineamientos en los que se enmarca el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y estos son los principios rectores de su propuesta:

  • Honradez y honestidad:


La característica más destructiva y perniciosa de los neoliberales mexicanos fue la corrupción extendida y convertida en práctica administrativa regular. La corrupción ha sido el principal inhibidor del crecimiento económico. Por eso estamos empeñados, en primer lugar, en acabar con la corrupción en toda la administración pública, no sólo la corrupción monetaria sino la que conllevan la simulación y la mentira.

  • No al gobierno rico con pueblo pobre:


Los robos monumentales de recursos públicos fueron acompañados por el dispendio, la suntuosidad y la frivolidad a expensas del erario y los gobernantes enriquecidos han sido la insultante contraparte de la pobreza de millones. El saqueo del presupuesto y los lujos faraónicos de los altos funcionarios consumieron los recursos que debieron emplearse en el cumplimiento de las obligaciones del Estado para con la población, particularmente con los más desposeídos, y en poner fin a los dispendios con una política de austeridad republicana.

  • Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie:

Ante el sistemático quebrantamiento de las leyes, tanto en su espíritu como en su letra, hemos de desempeñar el poder con estricto acatamiento al orden legal, la separación de poderes, el respeto al pacto federal, en observancia de los derechos sociales, colectivos y sociales, empezando por los derechos humanos, y el fin de la represión política; nada por la fuerza; todo, por la razón; solución de los conflictos mediante el diálogo; fin de los privilegios ante la ley y cese de los fueros.

  • Economía para el bienestar:


El objetivo de la política económica no es producir cifras y estadísticas armoniosas sino generar bienestar para la población. Los macro indicadores son un instrumento de medición, no un fin en sí. Retomaremos el camino del crecimiento con austeridad y sin corrupción, disciplina fiscal, cese del endeudamiento, respeto a las decisiones autónomas del Banco de México, creación de empleos, fortalecimiento del mercado interno, impulso al agro, a la investigación, la ciencia y la educación.

  • El mercado no sustituye al Estado:


Durante décadas, la élite neoliberal se empeñó en reducir el Estado a un aparato administrativo al servicio de las grandes corporaciones y un instrumento coercitivo en contra de las mayorías. Su idea de que las instituciones públicas debían renunciar a su papel como rectoras e impulsoras del desarrollo, la justicia y el bienestar, y que bastaba "la mano invisible del mercado" para corregir distorsiones, desequilibrios, injusticias y aberraciones, fue una costosa insensatez. El Estado recuperará su fortaleza como garante de la soberanía, la estabilidad y el estado de derecho, como árbitro de los conflictos, como generador de políticas públicas coherentes y como articulador de los propósitos nacionales.

  • Por el bien de todos, primero los pobres:

Así como Benito Juárez consumó la separación entre la Iglesia y el Estado, la Cuarta Transformación se ha propuesto separar el poder político del poder económico. La connivencia y la fusión entre ambos llevó a un ejercicio gubernamental orientado a beneficiar los intereses privados y corporativos en detrimento de la población. Pero una sociedad que se desentiende de sus miembros más débiles y desvalidos rompe el principio de empatía que es factor indispensable de cohesión, instaura la ley del más fuerte y acaba en un total envilecimiento.

  • No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera:


El crecimiento económico excluyente, concentrador de la riqueza en unas cuantas manos, opresor de sectores poblacionales y minorías, depredador del entorno, no es progreso sino retroceso. Somos y seremos respetuosos de los pueblos originarios, sus usos y costumbres y su derecho a la autodeterminación y a la preservación de sus territorios; propugnamos la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, la dignidad de los adultos mayores y el derecho de los jóvenes a tener un lugar en el mundo; rechazamos toda forma de discriminación por características físicas, posición social, escolaridad, religión, idioma, cultura, lugar de origen, preferencia política e ideológica, identidad de género, orientación y preferencia sexual. Propugnamos un modelo de desarrollo respetuoso de los habitantes y del hábitat, equitativo, orientado a subsanar y no a agudizar las desigualdades, defensor de la diversidad cultural y del ambiente natural, sensible a las modalidades y singularidades económicas regionales y locales y consciente de las necesidades de los habitantes futuros del país, a quienes no podemos heredar un territorio en ruinas.

  • No puede haber paz sin justicia:


La inseguridad, la delincuencia y la violencia tienen un costo inaceptable en vidas humanas y bienes materiales, cohesión social y gobernabilidad, inhiben el crecimiento económico y debilitan la confianza de la población en su país, su estado, su municipio y su barrio. Las estrategias de seguridad pública aplicadas por las administraciones anteriores han sido catastróficas: lejos de resolver o atenuar la catástrofe la han agudizado. Estamos aplicando ya un nuevo paradigma en materia de paz y seguridad que se plantea como prioridades restarle base social a la criminalidad mediante la incorporación masiva de jóvenes al estudio y al trabajo para apartarlos de conductas antisociales; recuperación del principio de reinserción social; fin de la "guerra contra las drogas" y adopción de una estrategia de prevención y tratamiento de adicciones; impulso a procesos regionales de pacificación con esclarecimiento, justicia, reparación, garantía de no repetición y reconciliación nacional, y medidas contra el lavado de dinero e inteligencia policial. Ya fue promulgada la reforma constitucional que nos permite contar con la Guardia Nacional como policía de paz y proximidad, con presencia permanente en todo el territorio. Desde el primer día de mi mandato realizamos reuniones diarias con el gabinete de seguridad para contar con información y seguimiento precisos y puntuales de los hechos delictivos.

  • El respeto al derecho ajeno es la paz:


México ha recuperado los principios que hicieron de su política exterior un ejemplo mundial: no intervención, autodeterminación, relaciones con todos los pueblos basadas en la cooperación para el desarrollo, solución pacífica de los conflictos mediante el diálogo y rechazo a la violencia y a la guerra, respeto a los derechos humanos.

  • No más migración por hambre o por violencia:


La mayor riqueza de las naciones es su población; sin embargo, el modelo neoliberal agudizó la emigración de mexicanos y hoy tenemos que un alto porcentaje de nuestra gente reside fuera del país, muchas veces en condiciones de precariedad y sujeta a discriminación y atropellos. Aspiramos a ofrecer a todos los ciudadanos las condiciones adecuadas para que puedan vivir con dignidad y seguridad en la tierra en la que nacieron. Nuestros consulados en Estados Unidos funcionarán como defensorías del migrante y lograremos que nadie más tenga que dejar su lugar de origen para ganarse la vida o buscar refugio en otros países. México tiene una larga tradición como tierra de asilo y refugio que ha salvado innumerables vidas y enriquecido al país. A los extranjeros que llegan a nuestro territorio brindaremos respeto a sus derechos, hospitalidad y la posibilidad de que construyan aquí una nueva vida.

  • Democracia significa el poder del pueblo:

Nos dotaremos de una democracia participativa para socializar el poder político e involucrar a la sociedad en las grandes decisiones nacionales. Tal es el sentido de mecanismos como la consulta popular o ciudadana, la revocación periódica de mandato y las asambleas comunitarias como instancias efectivas de participación. Reivindicamos el principio de que el gobierno mande obedeciendo y queremos una sociedad que mandando se obedezca a sí misma.

  • Ética, libertad, confianza:


El paradigma que estamos construyendo se basa en la convicción de que es más fuerte la generosidad que el egoísmo, más poderosa la empatía que el odio, más eficiente la colaboración que la competencia, más constructiva la libertad que la prohibición y más fructífera la confianza que la desconfianza. Tenemos la certeza de que los principios éticos y civilizatorios de nuestro pueblo son las claves del nuevo pacto social y del modelo de desarrollo para el México que está renaciendo tras la larga y oscura noche del neoliberalismo.

El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 debe plasmar tales propósitos de manera llana y clara y ser accesible a la población en general, la de hoy y la de las décadas venideras, porque será uno de los documentos fundamentales de la transformación histórica que estamos viviendo.


ESTRATEGIAS

Detonar el crecimiento:

El crecimiento económico de México ha estado por debajo de los requerimientos de su población, a pesar de que los gobernantes neoliberales definieron el impulso al crecimiento como una prioridad por sobre las necesidades de la población; además, ha crecido en forma dispareja por regiones y por sectores sociales: mientras que las entidades del Norte exhiben tasas de crecimiento moderadas pero aceptables, las del Sur han padecido un decrecimiento real.

Mantener finanzas sanas:

No se gastará más dinero del que ingrese a la hacienda pública. Los recursos destinados a financiar los programas sociales provendrán de lo que se ahorre con el combate a la corrupción y la eliminación de gastos suntuarios, desperdicio de recursos y robo de combustibles.

En materia de política monetaria el gobierno federal respetará la autonomía del Banco de México.

No más incrementos impositivos:

No habrá incrementos de impuestos en términos reales ni aumentos a los precios de los combustibles por encima de la inflación.


Respeto a los contratos existentes y aliento a la inversión privada:

El gobierno federal respetará los contratos suscritos por administraciones anteriores, salvo que se comprobara que fueron obtenidos mediante prácticas corruptas, en cuyo caso se denunciarán ante las instancias correspondientes.

Rescate del sector energético:

Un propósito de importancia estratégica para la presente administración es el rescate de Pemex y la CFE para que vuelvan a operar como palancas del desarrollo nacional.


Impulsar la reactivación económica, el mercado interno y el empleo:

Una de las tareas centrales del actual gobierno federal es impulsar la reactivación económica y lograr que la economía vuelva a crecer a tasas aceptables. Para ello se requiere, en primer lugar, del fortalecimiento del mercado interno, lo que se conseguirá con una política de recuperación salarial y una estrategia de creación masiva de empleos productivos, permanentes y bien remunerados.

Creación del Banco del Bienestar: El gobierno federal está construyendo el Banco del Bienestar, cuyo propósito principal es ofrecer servicios bancarios a los beneficiarios de los programas sociales y eliminar el manejo de dinero en efectivo en la dispersión de los recursos de tales programas.
Construcción de caminos rurales: Este programa, ya en curso, permitirá comunicar 350 cabeceras municipales de Oaxaca y Guerrero con carreteras de concreto; generará empleos, reactivará las economías locales y desalentará la migración.

Cobertura de Internet para todo el país: Será fundamental para combatir la marginación y la pobreza y para la integración de las zonas deprimidas a las actividades productivas.

COLABORADORES:

MELANI JAQUELIN

pzavmvargas@ugmnorte.edu.mx

ROSA ISELA

pzavrperez@ugmnorte.edu.mx

CAROLINA ELIZABETH

pzavcvazquez@ugmnorte.edu.mx LUZ MERENIpzavlbarrueta@ugmnorte.edu.mx


"LOS PROBLEMAS SOCIALES"

CARACTERÍSTICAS DE VIDA
ZONA INDÍGENA:

Las personas hablantes de lenguas indígenas se encuentran en severas condiciones de pobreza, entre otros factores, por la discriminación, la infravaloración social de su trabajo y también por la explotación intensiva de su mano de obra.

En México hay 16.933.283 indígenas, que representan el 15,1% de la población total. Los pueblos indígenas han sobrevivido durante los últimos cinco siglos porque han sabido adaptarse a las nuevas realidades. Ser indígena no ha significado aferrarse al pasado, sino saber armonizar el cambio con la continuidad, la fidelidad a las tradiciones con la capacidad de adaptación.

La Educación Indígena complementa las oportunidades de aprendizaje que tienen las niñas y los niños en casa y en la comunidad, las cuales coadyuvan a la formación de la identidad personal, en un ambiente socio-afectivo seguro. Es un nueva manera para mejor sus condiciones de vida aprenden a leer otro idioma.

Ellos adoran a los dioses de la naturaleza, entre estos el sol y la luna y para ellos puede tener un significado religioso o mitológico, Chalchiuhtlicue, la que tiene su falda de jade. Para los mexicas fue la diosa de los lagos y corrientes de agua. Chaac (Deidad maya asociada al agua y la lluvia). Tláloc (Néctar de la tierra).

Las mujeres indígenas participan activamente en todos los ámbitos económicos: labores agrícolas, la cría de animales domésticos, en los quehaceres del hogar, en la elaboración de artesanías. Los hombres se dedican a la siembra del maíz, frijol, pipián y entre otras cosas se ayudan.

ZONA RURAL:

Las comunidades rurales son aquellas que se establecen en el campo. Es agrícola y tradicional con escasos medios de transporte y comunicación.

Las poblaciones siempre son menores a 2,500 personas por eso mismo se le considera rural. Como los que son bosques, praderas y áreas agrícolas.

Sus escuelas no tiene las condiciones educativas básicas. Son centros escolares pequeños donde uno más docentes se hacen a cargo de dos o hasta seis o tres niveles educativos. No tiene suficientes materiales.

La religión es un elemento fundamental de la cultura rural. El descenso en la práctica religiosa no solo se manifiesta en la asistencia a los actos religiosos si no a la forma de participar en ellos. Suelen ser mucho más religiosos, Se dedican a la agricultura y la ganadería.

ZONA URBANA:


Es una comunidad, conglomerado de personas establecidas en un área geográfica o territorio determinado a los cuales se les denomina ciudades. Además las comunidades urbanas comprenden aquellos espacios físicos que contienen una serie de edificaciones, construcciones y/o fábricas, junto con una diversidad de infraestructuras que corresponden a los diferentes servicios que presta una dada jurisdicción.

La población es mayor a 2,500 personas. La población urbana cuenta con una mejor infraestructura en todos los aspectos, se rodea de una industrialización a gran escala, productora de todo tipo de productos y servicios. Aunque esto también conlleva problemas como la fuerte contaminación producida por numerosas fábricas, transportes y personas.
La educación urbana brinda muchas más oportunidades, pues existen más escuelas, que se adaptan a una matrícula masiva, con mayor tecnología, mejores docentes (ya que pocos quieren resignar la comodidad de trabajar en las ciudades para hacerlo en lugares alejados, con poca o complicada comunicación a través del transporte público, y con muy poca diferencia de salario).
La mayor parte de los ciudadanos profesa la religión católica. Si se les pregunta qué religión practican, muchos suelen decir que son creyentes; esto significa que se consideran adeptos al catolicismo, pero no son practicantes regulares.
Se dedican al comercio, pequeñas micro negocios, trabajan en mercado laboral, fabricas, tiendas comerciales, etc.

PROPUESTA

La propuesta intercultural por la que apuesto parte de presupuestos radicalmente distintos: la diversidad cultural supone la valoración específica de cada cultura y el respeto al ritmo de cada alumno perteneciente a ellas, así como que son las instituciones educativas las que deben acomodarse a los diferentes ritmos de aprendizaje resultantes de la diversidad y no a la inversa, sin por ello sacralizar ni aumentar las diferencias. La convivencia y el intercambio cultural hará optar a cada cual por la opción que considere más adecuada.

Por ello, creo que se hace necesaria una educación (y una formación) que permita a todos alcanzar un mayor conocimiento de sí mismos y de su cultura, porque, para poder relacionarse con otras culturas de modo eficaz, es importante reconocer de nuevo la propia, pero también porque sólo a través de un esfuerzo autor reflexivo es posible comprender la manera de conciliar la propia ética con la de los otros.

Asimilación cultural: 

    Se pretende que los alumnos inmigrantes se integren (queden asimilados) en la cultura del país de acogida. Para ello se diseñan programas compensatorios tendentes a que los alumnos inmigrantes accedan a la cultura dominante. Todo ello sustentado por la teoría del déficit cultural, como señalamos anteriormente.

     Adición étnica: 

      Se trata de incluir contenidos de otras culturas en el currículum oficial de las instituciones educativas, pero ello no implica que éste se reestructure ni se reconduzca, sino que permanece inalterado en sus concepciones básicas.

    Educación bicultural: 

        Se busca la competencia de los alumnos inmigrantes en dos culturas. La educación tendría como objetivo dotar a los alumnos inmigrantes de competencias biculturales. Evidentemente, la primera regla es ser competentes en dos lenguas. Como una de las mayores dificultades suele ser el acceso y la utilización del lenguaje, se pretende desde esta óptica impartir contenidos y programas en la lengua materna de los alumnos de minorías étnicas o inmigrantes, al tiempo que se intensifica la formación en el aprendizaje de la lengua de acogida. 

    En este sentido, sostiene el sociólogo Alvin Gouldner (en Legrain, 2008, 133) que cuando una persona puede moverse entre dos o más líneas de pensamiento, pueden surgir nuevas interpretaciones muy positivas. Es decir las personas biculturales son más flexibles mentalmente y les resulta más fácil codificar la información y acceder a ella de distintas maneras, además de que muestran mayor tolerancia frente a la ambigüedad porque se encuentran cómodos en situaciones en las cuales una idea básica puede presentar diversos matices.

    Entendimiento o pluralismo cultural: 

       Se trata de educar sobre las diferencias y no de educar a los culturalmente diferentes. Se valoran las diferencias culturales introduciendo en el currículum educativo el valor de la pluralidad cultural, pero no como contenidos puntuales y anecdóticos, sino como algo estructural que impregne todo el currículo.

    Multiculturalidad para la reconstrucción social: 

    El gran objetivo es dotar tanto a los alumnos inmigrantes como a los autóctonos de instrumentos de reflexión y acción tendentes a la comprensión crítica de la multiculturalidad en todas sus dimensiones y manifestaciones.

     Antirracismo: 

   

      Se intenta combatir el racismo por ser considerado como una de las mayores lacras sociales. Para ello se imparten cursos a docentes, educadores sociales y trabajadores sociales y se intensifican los programas comunitarios para extender fuera de las instituciones educativas esa lucha contra el racismo.

        Respuesta radical: 


        Se considera que las instituciones educativas, fundamentalmente la escuela, tienen que ser las abanderadas de la lucha contra la perpetuación del orden social imperante y la lucha contra el racismo institucional. Pretende concienciar a los docentes, pero también a padres y alumnos, frente al sistema económico y social que obliga a la sumisión de una cultura a otra.

Comentario particular sobre los problemas sociales 

México es un país de gran belleza, lleno de parajes de ensueño y con una gran riqueza tanto ecológica como cultural.

En este país podemos ver desde las ruinas del antiguo corazón del imperio maya (Chichén Itzá) o el mexica (Tenochtitlán), hasta reservas de la biósfera tan relevantes como el Santuario de las Mariposas Monarca. Posee también una larga historia y tradición, con una amplia diversidad cultural y una densidad de población que le hace estar entre los diez países más densamente poblados del mundo. Sin embargo, los E.U.M también adolecen de una serie de problemáticas a nivel social que perjudican enormemente a sus habitantes.

De los principales problemas sociales que podemos ver en México son inseguridad y delincuencia, desigualdad (oportunidades), corrupción eh injusticia, desempleo, dificultad para el acceso a alimentos, escasez de agua, (en algunos casos) educación pública de mala calidad, discriminación, (lamentablemente y todavía actualmente) Machismo y violencia contra la mujer, el sistema de salud (por la falta de cobertura) entre muchos otros estos son los principales. 

COLABORADORES:

ROSA ISELA

pzavrperez@ugmnorte.edu.mx

CLARA ELISA

pzavcrojas@ugmnorte.edu.mx

YURIDIA

pzavyguzman@ugmnorte.edu.mx

LA IDEOLOGÍA

¿QUÉ ES LA IDIOSINCRASIA?

-Comportamientos o formas de pensar y actuar que son características de una persona.

  • -Lenguaje, comportamientos o actitudes que son particulares de cierto individuo o grupo.

Rasgos, temperamento, carácter, etc., distintivos y propios de un individuo o de una colectividad. Identifica las similitudes de comportamiento en las costumbres sociales, en el desempeño profesional y en los aspectos culturales.


IDEOLOGÍA NACIONAL

Crear las condiciones para el desarrollo de una personalidad responsable y autónoma, consciente del valor de su dignidad, condición primera para el ejercicio de la ciudadanía; desarrollar en los estudiantes el sentimiento de la solidaridad con la sociedad y en especial con los más débiles, de manera que se comprometan a aportar en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, requisito para que la democracia se consolide como un orden social satisfactorio y para que el orgullo de ser colombiano sea viable para todos.

Propiciar en el educando la afirmación de los conceptos del respeto por el otro y del disfrute de las diferencias, como condiciones para el desarrollo de una convivencia pacífica; generar en los estudiantes el sentido y los hábitos de la asociación y del esfuerzo mancomunado, de manera que pueda contribuir al fortalecimiento de la sociedad civil, mediante la participación en múltiples iniciativas de organización ciudadanas; fomentar en el educando un sentido de identidad nacional, regional y ética como base para su integración en dinámicas más universales.

Llevar al conocimiento de las instituciones políticas que nos rigen, su dinámica y la posible utilización de estas para alcanzar los intereses con los cuales se comprometan los ciudadanos; estos son los objetivos de la formación en la constitución y la democracia.

La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre, basada en la familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformación social; con los valores de la identidad nacional y con la comprensión, la tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad latinoamericana. 

La educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, calidad de vida y el uso racional de los recursos naturales; y contribuirá a la formación y capacitación de los equipos humanos necesarios para el desarrollo del país y la promoción de los esfuerzos creadores del pueblo colombiano hacia el logro de su desarrollo integral, autónomo e independiente. 

El hombre, por su origen, está llamado a ser realizador de valores. Si no lo hace, pierde su dignidad y se corrompe. Todos sin excepción, sabemos y sentimos que una corriente de corrupción está minando nuestra identidad, nuestras instituciones, nuestra sociedad y nuestra nacionalidad. 

Todos debemos cooperar en la tarea de colocar nuevamente a Colombia, sobre sólidas bases morales y éticas, que rijan la vida familiar, social, económica y política de esta Nación. Esta cotidiana labor hemos de realizarla en el aula, la fábrica, el municipio, el campo, la iglesia, la empresa, en fin, en la función pública y en la actividad privada.

EDUCACIÓN

El papel de la educación en la formación de una cultura para la convivencia es la de propiciar un espacio de reflexión acerca de la identidad y su papel en la construcción de una actitud social para la convivencia nacional. Pero, para tener una identidad se requiere educación. 

No la educación entendida como una simple transmisión y copia de datos, sino la que involucra el reconocerse a sí mismo en el otro, ya que entender al otro es comprenderse más profundamente, lo cual significa establecer identidad. Esto es educarse en convivencia. 

Para que la interacción sea convivencia, se necesita que las personas tengan identidad para que su “ser” no sea violentado; requiere, a si mismo, que aprecien su autonomía, la de los demás y que valoren los cambios que se dan naturalmente por el dinamismo de las relaciones con los otros. 

Cuando las personas conviven, reconocen también la necesidad de repensarse porque se percatan de que limitarían su identidad si no viven este proceso. Pero como la única manera de que una persona sea autónoma es cuando forma una identidad, no puede limitarse a una noción incambiable de sí mismo: requiere pensarse en presente y en futuro. 

Este proceso que se lleva a cabo en una persona también se realiza en la construcción de una identidad colectiva, en este caso la colombiana. A partir de nuestras necesidades, la creación de identidad nacional precisa que quienes se identifiquen con ella hayan atravesado ese proceso de auto-reconocimiento y estén dispuestos a emprenderlo colectivamente.

LA IDEOLOGÍA MEXICANA

La ideología del sistema de partidos en México es la herencia de la historia del partido hegemónico y se manifiesta en la exclusión del conflicto político tanto del discurso como de la práctica política de los actores en la arena institucional. Las consignas del sistema referidas a la pluralidad democrática expresan un operador ideológico universal que normaliza las contradicciones en la hegemonía ideológica de las fuerzas dominantes, dicho operador se nombra como ideología de la pragmática.

La expresión que mejor descubre el carácter subjetivo de la cultura son las representaciones sociales, pues su fuerza simbólica formula una compleja síntesis a la que se alude cuando hacemos referencia al conjunto de costumbres, valores, prácticas y expectativas, que una colectividad comparte y que, por tanto, es referente para definir las formas de las prácticas sociales, ya sea en el espacio privado o en el público.

La cultura como conjunto de conocimientos que se aprenden, se comparten y se transmiten, refleja un proceso social de aprendizaje que alcanza significado mediante el conocimiento formal y el conocimiento simbólico o subjetivo. Los símbolos que le confieren identidad a una sociedad toman forma a través de representaciones sociales que perduran y se transforman en el tiempo al reproducirse en el imaginario, al guiar las prácticas sociales de los principales actores políticos de  la escena nacional. Condición que no acontece sin la presencia de los discursos políticos, que son los que  proyectan tales representaciones.

La ideología, que adquiere objetividad a partir de representaciones sociales, cuestiones significativas para una cultura política, sólo puede perder su carácter abstracto mediante los discursos, los cuales reflejan la competencia por el poder, y por ende, definen el rumbo del país. La clase políticamente dominante, con su discurso, es la que tiene mayor oportunidad de generar representaciones que legitimen su estancia en el poder, o su acceso a él, al mismo tiempo que son reflejo de la cultura de un sistema político, esto es, de prácticas concretas que los diversos actores emprenden en su ejercicio del poder. Los problemas fundamentales que obstaculizan el desarrollo científico de México son económicos, sociales, políticos y se resolverán sólo transformando la estructura del país.

La acción de los científicos, como trabajadores, no será determinante en este proceso. Pero tampoco pueden esperar, espectadores pasivos, a que se dé; deben participar en el proceso de sacar al país del anti desarrollo, oponiendo a la ideología de la dependencia una nueva conciencia, que abra camino a un desarrollo más equilibrado y racional de nuestro país. Nuestra política científica debe ser una política de cambio, de transformación. Una primera necesidad que salta a la vista, es la de transformar el sistema educativo, democratizarlo, modernizarlo, volverlo ágil, flexible al cambio y la innovación.

Es indispensable contar con una población preparada para atacar y resolver sus problemas; es necesario crear al científico, al profesionista y al técnico, no del mantenimiento, sino de la búsqueda y la transformación. Por lo mismo, es indispensable que el sistema técnico-científico, esté comprometido con sus propios problemas y no con los problemas nacionales, según los entienda la demagogia oficial del momento a la moda internacional. Sólo así podrá crearse la base científica de un eventual desarrollo independiente. En otras palabras, hacen falta muchos y muy buenos científicos en todos los campos posibles, gente preocupada no sólo por su ciencia, sino comprometida también, a través de su quehacer, en la transformación de la sociedad.

En la labor de la educación, el educador debe lograr: Que el niño se sienta aceptado, establezca relaciones a pesar de las diferencias lingüísticas de sus compañeros. Que enriquezca su vocabulario al interactuar, siendo capaz de expresarse de una manera adecuada y no sienta inseguridad al hablar o comentar. Que utilice el lenguaje como un medio capaz de satisfacer sus necesidades. El niño al sentir que el lenguaje es parte fundamental de su vida lograra de este adquirir conocimientos a través de la retroalimentación que se dé entre las personas con las que comparta algún tipo de información para después el procese y de una respuesta, es así como se logra que el niño desarrolle sus capacidades cognitivas ya que a través de procesos mentales es capaz de comunicarse adecuadamente.

La  ideología del mexicano es ser autónomos emprendedores, trabajadores con ideas de innovar, buscar la forma de trabajar productivamente de forma fácil y segura, ser solidarios y serviciales con los demás, no doblegarse ante la adversidad, tomar decisiones oportunas, ser afectuosos, manteniendo nos unidos y con un buen sentido del humor ante cualquier circunstancia Lamentablemente también tenemos ese lado negativo de violencia, de corrupción, las desigualdades, no ser responsables, desobedecer a nuestros líderes, en ocasiones nos vamos por el camino fácil, somos mal hablados, gastamos en cosas inservibles, siendo conformistas ya que nos dejamos envolver por los grupos de presión.

Para ello es importante cambiar nuestra mentalidad, darnos cuenta que nuestras acciones importan desde lo más mínimo hasta lo más grande, fomentar la participación ciudadana en los servicios sociales, actividades de voluntariado,  informarnos adecuadamente a cerca de la información política, ejercer nuestro voto libremente, utilizar los medios de comunicación adecuadamente, no olvidarnos de nuestras raíces, nuestras tradiciones, conservar nuestro patrimonio cultural, asumir responsabilidad ecológica. Tener una perspectiva diferente a la política no solo verlo como partidos políticos sino como un cambio social, mantener esa esperanza de seguir luchando siendo perseverantes ante cualquier situación, erradicar la ignorancia empezando con nosotros mismos, ser más responsables y cuidadosos.



COLABORADORES:

YURIDIA

pzavyguzman@ugmnorte.edu.mx

LUZ MERENIpzavlbarrueta@ugmnorte.edu.mx ROSA ISELA

pzavrperez@ugmnorte.edu.mx

CLARA ELISA

pzavcrojas@ugmnorte.edu.mx


FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

Video: Revolución Mexicana de 1910:

https://www.youtube.com/watch?v=-iUfno48VEQ

Video: Revolución Mexicana:

https://www.youtube.com/watch?v=0t34mnCWCH0

Congreso del estado de Jalisco/LVIII Legislatura. (2010). La Revolución Mexicana. Jalisco, México: Gobierno del Estado. Documento PDF.

LÓPEZ Hazuko, Laura. (2014) Revolución UGM Problemas. Documento en PPT 

México en la crisis económica global, Carlos Capistrán | Milenio Negocios
https://www.youtube.com/watch?v=tZ2neZyQ3eI

SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL EN MÉXICO
https://www.youtube.com/watch?v=K3x3b8ZhTFk

México en la era global 1970-2000 Panorama del Periodo 

https://www.youtube.com/watch?v=iFl7iF6GVPQ

Los Once Sucesos que Cambiaron a México en el Siglo XX

https://www.youtube.com/watch?v=YqAsAjo3aMY

PDF El proceso de desarrollo, el Estado y las transformaciones de las políticas sociales ante la globalización

Influencia en la Ideología de México PPT

Para ti, ¿qué es ser mexicano?

https://www.youtube.com/watch?v=ilw9LaijJY8

La Identidad del Mexicano del Siglo XXI

https://www.youtube.com/watch?v=Vecy49PChEM

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTEGRACIÓN EDUCATIVA: DIFERENCIAS INDIVIDUALES

 ¿QUÉ SON LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES? Las diferencias individuales son esas diferencias que nos dan individualidad a cada uno de nosotros....